Andrea Gómez.
Nació en la Ciudad de México, el 12 de diciembre de 1926 y murió en Temixco, Morelos, en 2012. Comenzó sus estudios de arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de San Nicolás en Michoacán, donde se había mudado con su familia. En 1942 se trasladó a la Ciudad de México y se inscribió en la Academia de San Carlos. Ya en la capital se integró al Taller de Gráfica Popular en 1949, por invitación de la pintora y fotógrafa Mariana Yampolsky. Su trabajo como artista gráfica le permitió colaborar como ilustradora en el Instituto Nacional Indigenista y la Secretaría de Educación Pública, donde participó en los primeros libros de texto gratuitos; además, realizó colaboraciones diversas para los suplementos culturales El Nacional y México en la Cultura. A lo largo de su trayectoria realizó un significativo número de obras gráficas que, por su contenido político y social, fueron utilizadas en varias ocasiones como emblema de los movimientos pacifistas y sociales del país. Parte importante de su trabajo gráfico se enfocó en el retrato de rostros y las realidades de las mujeres en México. Es autora de la obra La niña de la basura, pieza que se hizo acreedora al Premio Nacional de Grabado, en 1956.
|