Isidoro Ocampo
Nació en el puerto de Veracruz, el 20 de junio de 1910 y murió en la Ciudad de México, en 1983. Estudió en la Academia de San Carlos y fue alumno de grandes maestros grabadores como Francisco Díaz de León, Emilio Amero y Carlos Alvarado Lang. Después de comenzar a incursionar en la creación artística, se integró al circuito cultural y artístico mexicano que predominó durante los años treinta y cuarenta del siglo pasado. En este contexto desarrolló un trabajo intenso y activo dentro de los ámbitos que definirían una de las más importantes dimensiones del arte en México durante el siglo XX. Miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y del Taller de Gráfica Popular, logró mediante su trabajo impulsar la producción gráfica en el entorno mexicano, y llegó a consolidarse como un maestro en las artes gráficas. Su obra muestra con claridad la profunda polarización ideológica y la disputa política que definió la época, abriendo un horizonte que permite acceder a un vasto imaginario histórico en México. Integrante del Salón de la Plástica Mexicana y de la Sociedad Mexicana de Grabadores, creó un amplio repertorio de imágenes que no se sitúa exclusivamente en el campo de la propaganda y la acción política. Su obra, de fuerte veta expresionista, es testimonio de los contradictorios procesos de modernización que vivió la gran capital y el país a partir de los años treinta. |