Charles White

 

Nació en Chicago, Illinois, el 2 de abril de 1918 y murió en Los Ángeles, California, el 3 de octubre de 1979. Decidió convertirse en artista después de que su madre le comprara un estuche de pintura a la edad de siete años. Su primera inserción artística se produjo cuando le concedieron una beca para el Instituto de Arte de Chicago, donde aprendió grabado, dibujo y pintura. En 1938 fue contratado para trabajar en la filial de Illinois de Works Project Administration. Posteriormente, se dedicó a la enseñanza en Nueva Orleans y sirvió en el ejército en la Segunda Guerra Mundial. En 1946 viajó con su entonces esposa, la artista Elizabeth Catlett, a la Ciudad de México, y ahí los dos fueron invitados a trabajar en el Taller de Gráfica Popular para producir un vasto número de grabados con un impulso político. Durante una década creó una importante producción, de la que emergió Black Sorrow (1946) y otras obras inquietantes plagadas de melancólica belleza, que transmiten la dolorosa realidad de la vida afroamericana contemporánea en los Estados Unidos. Tras varios intentos de matricularse para estudiar arte y ser rechazado por cuestiones raciales, finalmente recibió una beca completa para la escuela del Instituto de Arte de Chicago. En su vida posterior, se mudó a Los Ángeles y, de 1965 a 1979, impartió clases en el Instituto de Arte Otis, donde tuvo como alumnos a Alonzo Davis, David Hammons y Kerry James Marshall. Su trabajo se presentó por primera vez en una notable retrospectiva conjunta en el Instituto de Arte de Chicago y el Museo de Arte Moderno (MoMA, por sus siglas en inglés) en 2018. Su obra se encuentra en las colecciones del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, el Museo de Arte Moderno y la Academia de Artes de México, y en los acervos del Museo Smithsoniano de Arte Americano en Washington, D.C.