John Wilson
Nació en Roxbury, Massachusetts, en 1922 y murió en Brookline, Massachusetts, en enero de 2015. Fue hijo de inmigrantes originarios de la Guayana Británica, factor determinante para su trabajo artístico, caracterizado por las desigualdades raciales. Desarrolló una admiración por los muralistas mexicanos, en particular por José Clemente Orozco. Gracias a una beca se mudó a París y estudió con el artista moderno Fernand Léger. A su regreso conoció en Nueva York a Julie Kowitch, una maestra que se había graduado del College de Brooklyn. En 1950, después de que se casaron, visitaron México con una beca. Como pareja interracial, viajaron de manera obligada en vehículos separados, mientras pasaban por el sur segregado. Orozco murió unos meses antes de que Wilson llegara a México, sin embargo, se sintió atraído por la creación de los proyectos del muralismo mexicano, ya que eran un arte que podían ver quienes, como él, habían crecido en las calles sin dinero para museos ni acceso a obras de colecciones privadas. De regreso a los Estados Unidos, produjo litografías para sindicatos en Chicago y enseñó en la ciudad de Nueva York antes de regresar a Massachusetts en 1964 para enseñar en la Universidad de Boston. A lo largo de los años, su trabajo se incluyó en exposiciones en museos y galerías, como el Museo de Bellas Artes de Boston y la Martha Richardson Fine Art en la calle Newbury. Fue también un activista importante, pues trabajó para impulsar la creación del Centro Nacional de Artistas Afroamericanos en Roxbury. |