Adolfo Mexiac

 

Nació en Michoacán, en 1927 y murió en Cuernavaca, Morelos, el 13 de octubre de 2019. De 1944 a 1946 realizó estudios de pintura en la Escuela Nacional de Artes de Morelia; posteriormente, en 1947, se trasladó a la Ciudad de México, donde ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En la capital del país fue discípulo de José Chávez Morado, Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins, además de formar parte de la Escuela Nacional de Artes del Libro (Escuela Nacional de Artes Gráficas). Ingresó al Taller de Gráfica Popular por invitación de Pablo O’Higgins e Ignacio Aguirre. Ahí creó una de sus obras más emblemáticas, el grabado Libertad de expresión, pieza reproducida en carteles utilizados durante las protestas estudiantiles de 1968. Como parte de su trabajo gráfico destacan también los grabados que creó para acompañar textos de Rosario Castellanos y Max Aub, así como las cartillas bilingües editadas por el Instituto Nacional Indigenista. Pintó cinco murales en la Universidad de Colima, dos en Argentina y uno en su estado natal. Es autor del grabado mural en madera titulado Las constituciones de México, que se localiza en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Fue miembro de la Academia de Artes de México y del Salón de la Plástica Mexicana. De 1953 a 1960 trabajó en el Instituto Nacional Indigenista, en la realización de material didáctico para las comunidades indígenas, lo que le permitió conocer de cerca algunos de los principales problemas del México “profundo”.