Salvador Romero González
Nació en un rancho cercano a Dolores Hidalgo, Guanajuato, en 1936 y murió en 1990. Desde pequeño se ocupó de realizar labores agrícolas, hasta que comenzó a trabajar en un taller de carpintería. En 1960, gracias a una beca, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar la preparatoria y aprender las técnicas pictóricas. Después de laborar en una imprenta, ingresó al Partido Comunista Mexicano. Durante su proceso formativo recibió de parte del gobierno la cantidad de cien pesos como beca mensual, la cual fue un apoyo para lograr hacer sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, que luego continuó en la Academia de San Carlos. Viajó a Cuba y a su regreso a México se integró al Taller de Gráfica Popular, donde conoció a un importante número de destacados exponentes de las artes plásticas y de la cultura artística moderna. A partir de 1969 inició su labor docente como profesor del Taller Infantil de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y empezó a presentar su obra en espacios expositivos de México y el extranjero. Además de ilustrar diversas publicaciones, y combinar la docencia con la creación artística y la militancia de izquierda, realizó constantes viajes a Mexicali, ciudad en la que trabajó al final de su carrera. |