Mariana Yampolsky
Nació en Chicago, Illinois, en 1925 y murió en la Ciudad de México, México, en 2002. Su formación artística comenzó en la Universidad de Chicago, sin embargo, muy pronto viajó a la Ciudad de México e ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Fue una de las primeras mujeres en formar parte del Taller de Gráfica Popular, espacio en el que desarrolló una importante obra gráfica, marcada por un compromiso social. Tiempo después fundó el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras del Instituto Politécnico Nacional y trabajó como coeditora del Fondo Editorial de la Plástica Mexicana. También colaboró con el Centro de Investigación de la Artesanía y con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Fue editora de la colección Colibrí de la Secretaría de Educación Pública y miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana; así como coeditora, junto con Leopoldo Méndez, de la obra Lo efímero y lo eterno del arte popular de México, una compilación de la vida, las danzas, las ceremonias y la creatividad de las poblaciones rurales. Sus imágenes han sido expuestas en numerosos museos y galerías, además de ser publicadas en varios libros. |