Pablo O’Higgins

 

Nació en Salt Lake City, Utah, el 1 de marzo de 1904 y murió en la Ciudad de México, México, el 16 de julio de 1983. En 1915 se mudó con su familia a San Diego, California, donde inició estudios en la Academia de Arte de esta ciudad en 1922. Llegó a la Ciudad de México en 1924, invitado por el pintor Diego Rivera, con quien colaboró en los murales de la Secretaría de Educación Pública y de la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo. De 1928 a 1929 participó en las Misiones Culturales que se llevaron a cabo al interior de la república mexicana, concebidas por José Vasconcelos para auxiliar a las comunidades rurales. En 1931 la Academia de Artes de Moscú le ofreció una beca, que le permitió establecer contacto con Tina Modotti y Sergei Eisenstein. A su regreso a México en 1932, realizó los murales de la escuela Emiliano Zapata y del mercado Abelardo L. Rodríguez. Fue fundador de la Sección de Artes Plásticas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y del Taller de Gráfica Popular en 1937. Su obra alterna expresiones de denuncia y de concientización social, con pinturas que recuperan las actividades del pueblo y de los trabajadores, así como la presencia del campo y del paisaje mexicano.