José Chávez Morado
Nació en Silao, Guanajuato, en 1909 y murió en Guanajuato, Guanajuato, el 1 de diciembre de 2002. Contemporáneo de artistas como Juan O’Gorman, Raúl Anguiano y Alfredo Zalce, Chávez Morado emprendió un viaje a los 16 años rumbo a los Estados Unidos, para posteriormente viajar por la costa occidental hasta Alaska, donde llegó a la isla de Tonepeck. En 1930 regresó a su ciudad natal, y un año más tarde viajó a la Ciudad de México para inscribirse en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En la capital del país conoció a Olga Kostakowsky Fabrikant, con quien se casaría en 1935. En 1937 se convirtió en miembro del Partido Comunista y un año más tarde del Taller de Gráfica Popular. Entre su obra mural más importante se encuentra la realizada en la Ciudad Universitaria de la Ciudad de México (1952) y en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (1954). En Ciudad Universitaria hizo por primera vez un proyecto usando mosaico en vidrio, técnica que aplicaría en murales posteriores. En los murales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas utilizó mosaicos y piedras de colores. Una de sus piezas más célebres es la columna de la fuente del patio central del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. En 1985 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México. |