Fanny Rabel

 

Nació en Lublin, Polonia, el 27 de agosto de 1922 y murió en la Ciudad de México, México, el 25 de noviembre de 2008. A temprana edad se trasladó con su familia a la Ciudad de México y desde 1937 comenzó a tomar clases de dibujo con Santos Balmori. Años después, ya con una formación artística previa, David Alfaro Siqueiros la convocó para trabajar en la elaboración de los murales del Sindicato Mexicano de Electricistas, y Diego Rivera la invitó a colaborar con él en los murales del Palacio Nacional. De 1940 a 1945 continuó con su formación artística, estudiando en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. También estudió artes gráficas con Francisco Díaz de León en la Escuela de Artes del Libro. Su profunda inmersión en la cultura mexicana definió sus temas y composiciones, llevándola a trabajar en varios murales con base en esa temática. En su trabajo gráfico es posible identificar diversas aproximaciones artísticas: una influenciada por la Escuela Mexicana de Pintura, otra por el expresionismo, y una última marcada por una clara angustia generada por la opresión y la catástrofe inherente que trajo consigo la megalópolis mexicana. Fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana y del Taller de Gráfica Popular.