Trascendencia de un mecenazgo.
Manuel Suárez y Suárez (1896-1987)
La vida de mecenazgo que Manuel Suárez y Suárez desarrolló en México a lo largo de 43 años es presentada por primera vez en su conjunto, mostrando la trayectoria que inició en 1940 en el Puerto de Veracruz con el Hotel Mocambo; en Cuernavaca, Morelos con el centro vacacional y cultural Hotel Casino de la Selva; siguió en la Ciudad de México con diversos restaurantes, y culminó hasta el fin de sus días con el Polyforum Cultural Siqueiros y el Hotel de México como el gran proyecto de su vida.
Paralelo al patrocinio de los más de 50 murales realizados por diversos artistas mexicanos y extranjeros entre los que destacan Gerardo Murillo Dr. Atl (1875- 1964), David Alfaro Siqueiros (1896-1974), Jorge González Camarena (1908-1980), José Reyes Meza (1924-2011), Benito Messeguer (1930-1982), Francisco Icaza, Alfonso X. Peña (1903-1964), Roberto Cueva del Río (1908- 1988), Josep Renau (1907-1982) y Taro Okamoto (1911-1996), entre otros; reúne una enorme colección de obra de caballete de variadas técnicas, estilos y dimensiones, las cuales se encontraban distribuidas entre oficinas, habitaciones de hoteles y domicilios particulares, contabilizando así, alrededor de 208 autores. Cabe destacar que un gran contingente del acervo lo conforma la obra que se derivó del proyecto experimental Taller Siqueiros liderado por el muralista y contando con la participación de numerosos artistas como Mario Orozco Rivera (1930-1998), Guillermo Ceniceros (1939), Jorge Flores (1934- 2007) y Luis Arenal (1909-1985), por mencionar algunos.
La propuesta curatorial consideró cuatro núcleos temáticos, integrados en su totalidad por 54 obras, 6 documentos impresos y 82 reproducciones contemporáneas:
1.- En el vaivén del Atlántico.
2.- La plástica del Casino: Hotel Casino de la Selva.
3.- México 2000. El gran proyecto de mi vida.
4.- Semblanza biográfica.
Los objetivos esenciales son demostrar la interacción del arte nacional con el arte de la Península Ibérica, donde uno y otro se complementan de acuerdo con la visión del empresario y mecenas. De igual manera, es relevante dar testimonio de todos los murales que fueron patrocinados por Manuel Suárez, alternándolos con una selección rigurosa de las obras de los artistas que tuvieron a bien, intervenir en los diversos procesos artísticos y culturales: pintura (mural y de caballete), escultura y arquitectura, y con ello dar una justa visión de su legado cultural en México.