El verbo es conjugar
Arte Moderno Latinoamericano
La exhibición ofrece un panorama del arte moderno latinoamericano realizado entre 1918 y 2005, donde se suscitaron diferentes estilos y correspondencias estéticas. Como reflejo de este desarrollo artístico, se incluyen piezas de artistas como Roberto Matta, Arcangello Ianelli, Joaquín Torres García, Antonio Berni, Xul Xolar, Emilio Pettorutti, Jorge González Camarena y Rufino Tamayo por mencionar algunos.
La muestra, curada por Arturo López Rodríguez, está organizada a partir de cuatro núcleos temáticos. El primero de ellos, Apariencias de la perspectiva, está integrado por una selección de obras insertas en el arte fantástico, el constructivo y lo abstracto-figurativo, mismas que reflexionan en torno a las búsquedas de un arte moderno a lo largo del siglo XX; en Presencias de lo popular, se analiza la forma del cuerpo, en sus representaciones figurativa o abstracta partiendo de los vínculos que los artistas latinoamericanos hicieron con las vanguardias europeas; el tercer núcleo, Perfiles de la apariencia, aborda la asimilación de las vanguardias plásticas que irrumpieron en América partir de los años veinte y que generaron cambios pictóricos como la naturaleza muerta y el paisaje. El último eje temático Apariciones de lo invisible, está dedicado a las investigaciones abstracto-figurativas y de arte objeto que, en la década de 1940, elaboraron algunos artistas latinoamericanos, interesados en el expresionismo y el surrealismo abstractos.
Las obras provenientes de colecciones como José Antonio Pérez Simón, México; así como el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte Carrillo Gil, pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes, podrán ser apreciadas a partir del 9 de noviembre de 2012.
El museo Mural Diego Rivera agradece la destacada colaboración de las instituciones y coleccionistas particulares que hacen posible esta exposición.