Instantáneas del sonido
La mirada de Leo Matiz a la música en América Latina
Es una exposición conformada por 72 fotografías en blanco y negro centradas en el tema de la música y que fueron realizadas en diferentes países latinoamericanos durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta. Esta selección de obra es una muestra mínima de la prolijidad con que Leo Matiz se interesó por los sonidos de América. Las imágenes retratan a los pueblos originarios, a las bandas (civiles y militares), a los juglares y trovadores que con sus guitarras entonan canciones de todo tipo, a la herencia africana y sus ritmos y cadencias, a los músicos de la calle y las celebridades internacionales en su paso por nuestros países.
Leo Matiz fue un inquieto artista colombiano que vivió en México durante casi siete años, de 1941 a 1947. Fue allí donde definió su vocación de fotógrafo y desarrolló su estilo, a caballo entre la renovación del fotoperiodismo internacional y la tradición moderna vinculada a las vanguardias artísticas. Como reportero gráfico laboró en las revistas Así, Mañana y Nosotros sumándose a un destacado y diverso grupo de fotógrafos: Manuel Álvarez Bravo, Lola Álvarez Bravo, Enrique Díaz, Luis Zendejas, los Hermanos Mayo, Ismael Casasola, Juan Guzmán, Luis Márquez, Armando Zaragoza, Gertrude Duby, Héctor García, Katy Horna, Walter Reuter, Armando Salas Portugal, por mencionar a algunos de los más reconocidos “ases de lacámara” que participaron en el auge de revistas ilustradas de la época y en su alta calidad visual.
Su trabajo periodístico le permitió recorrer gran parte del país y conocer los dramas humanos de los más humildes, así como vincularse estrechamente con los círculos de escritores, poetas, escultores, gente de cine y pintores, entre los que figuraban Frida Kahlo y el propio Diego Rivera.
En 1946, fue contratado para llevar a cabo las portadas a color de la revista Selecciones del Reader’s Digest, por lo que viajó por toda América Latina. En su periplo consiguió miles de imágenes tanto de la heterogénea población y los paisajes del continente como también de la diversidad de tradiciones y de las idiosincrasias comunes. Las fotografías de estos reportajes, así como de otros realizados para diarios y revistas de Colombia y Venezuela o para otras revistas norteamericanas como Norte, Look, HarperMagazine o Life, se conservan actualmente en la Fundación Leo Matiz. De ahí proceden todas las imágenes seleccionadas para esta exposición, siendo tan sólo un atisbo de la huella en el tiempo y en el imaginario de uno de los más importantes fotógrafos del siglo XX.