El Museo Mural Diego Rivera viaja al interior de Republica
- Con dos espléndidas exposiciones y dando continuidad a la misión de divulgar el arte de los contemporáneos de Diego Rivera, este recinto se complace en seguir difundiendo el arte de artistas mexicanos del nivel de Gerardo Cantú y Cordelia Urueta.
- Cordelia Urueta Carácter y color, se presenta en el marco del Fic Maya en el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida Yucatán.
- Gerardo Cantú Un mismo amor: Vivencias y videncias, deja el Museo de la Ciudad de Mérida y llega al Museo Arocena en Torreón Coahuila.
El Museo Mural Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentará.
La exposición Cordelia Urueta. Carácter y color que se inaugurá del 19 de octubre del presente año al 7 de enero del 2018 en el marco del Fic Maya en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida Yucatán.
La exhibición da cuenta de las diversas etapas pictóricas de la artista, quien partió de la Escuela Mexicana de Pintura y posteriormente desarrolló nuevos lenguajes plásticos interesados en la abstracción. En su obra predomina el interés por el color, las atmósferas y las texturas, mismas que le permiten reflexionar en torno a su realidad e identidad.
Tras el desarrollo de una etapa figurativa y nacionalista, y debido a las limitaciones visuales que desarrolló, Cordelia Urueta exploró nuevos lenguajes de expresión en que la forma, el color, los ritmos, las texturas y las atmósferas tomaron un lugar preponderante. Sin embargo, la artista supo ir y venir dentro de la abstracción para realizar composiciones que muestran su marcada preocupación por la deshumanización, la violencia, la represión y la destrucción de la naturaleza; temas determinados por los episodios bélicos de los que fue testigo desde su infancia con la Revolución Mexicana y, posteriormente, con la Segunda Guerra Mundial.
Bajo la curaduría de Luis Rius Caso y Erika Contreras, Cordelia Urueta. Carácter y color se divide en tres ejes temáticos: Inicia con Atmósferas y emociones, que muestra el interés de la artista por el abstraccionismo, alejada de las imposiciones que al inicio de su carrera como pintora encontró en la Escuela Mexicana de Pintura; en La poética del color se observa cómo es que Urueta sintetiza los elementos que componen su obra hasta llegar a la abstracción, donde descubrió un lenguaje que se expresa a través del color y las formas orgánicas. Finalmente, Las formas sensibles dan cuenta de las obras realizadas en su etapa inicial, donde predomina un lenguaje figurativo con elementos nacionalistas tales como el rebozo y los paisajes frondosos del territorio nacional.
Por otro lado Gerardo Cantú Un mismo amor: Vivencias y Videncias en el museo Arocena en Torreón Coahuila, esta muestra es un reconocimiento al artista por sus 60 años de labor en las artes, por este motivo recintos como El Museo Mural Diego Rivera en la Ciudad de México y el Museo de la Ciudad de Mérida en Mérida, Yucatán se han unido a la celebración del pintor.
Para cerrar la celebración del artista, la exposición se presentará en su estado natal Coahuila la sede será el Museo Arocena podrá visitarse a partir del 9 de noviembre del presente año al 1 de abril del 2018.
Esta exposición aborda la labor artística de Gerardo Cantú por 60 años así como su inclusión en el grabado, el dibujo, la talla , la pintura en óleo y el muralismo. Se abordan temas como el erotismo, lo cotidiano, la muerte y la vida, y géneros como la naturaleza muerta y el retrato, sin olvidar su compromiso social con las causas más importantes de México.
Bajo la Curaduría de Magaly Hernández, la exhibición se compone de 66 piezas provenientes de la colección del artista. La exposición está dividida en cuatro núcleos los cuales son: Obra temprana, El grabado, Amor y Humor y la Esencia del Dibujo.
Para más información, llamar al teléfono 1555 1900, extensión 5417; solicítala en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o consúltala en el sitio web del recinto (www.museomuraldiegorivera.bellasartes.gob.mx). o en sus redes sociales: museomural.diegorivera (Facebook) y @MuseoMural (Twitter)