Dúo Volans
El dúo de flauta y piano conformado por Mariana Chávez-Lara y Aquiles Morales toma su nombre de la constelación VOLANS, la constelación del pez volador. Y al igual que este conjunto de estrellas pareciera que vuela sobre el firmamento astral, el ensamble VOLANS invita a volar con la imaginación a través de la música.
Desde finales del 2013 VOLANS se ha presentado en distinto foros y salas de conciertos como el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el Antiguo Palacio del Arzobispado, en el ciclo de conciertos radiofónicos de Opus 94.5, la Biblioteca Vasconselos, la Sala Blas Galindo, la Casa de Cultura de Tabasco, entre otros.
Mariana Chávez-Lara
Egresada Cum Laude de la Escuela Superior de Música, Mariana Chávez-Lara es una flautista ecléctica cuyo interés por todo género musical y por la interdisciplina la han llevado a participar no sólo con diversos ensambles de música de cámara, sino también a trabajar con orquestas barrocas (con réplicas de instrumentos originales), orquestas sinfónicas, grupos de salsa y de latin jazz, así como a componer música para la compañía Landscape Artes_Escénicas. A principios de 2012 fue seleccionada para participar en una residencia en la ciudad de Nueva York en The Academy (programa del Carnegie Hall y de Juilliard School que busca no sólo construir carreras de altos niveles en músicos jóvenes, sino también busca la creación de programas musicales con un fuerte compromiso social).
De julio de 2012 a junio de 2013 tuvo el puesto de flautista principal-adjunta de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
En el 2012 produjo y condujo para Capital21 el programa Al son que me toquen… cuyo principal objetivo era promover el talento musical que hay en México así como acercar a la audiencia a todo tipo de géneros musicales.
Ha colaborado con ensambles como Raga, Barra Libre, Capella Barroca de México (bajo la direeción del Mtro. Horacio Franco), entre otros; y ha estrenado y grabado obras de importantes compositores mexicanos.
En el 2015 fue finalista del concurso City Music Foundation, organizado por CONACULTA y The Anglo Arts Foundation.
Desde el 2013 ha realizado una importante actividad en música de cámara junto con el pianista Aquiles Morales y desde el 2016 forma parte del trío de alientos StereoCluster, con quienes tiene una intensa labor de estrenar música de jóvenes compositores mexicanos y crear proyectos interdisciplanarios.
Aquiles Morales
Nació en la ciudad de México. Ingresó a la Escuela Nacional de Música en 1996 donde terminó el nivel propedéutico como alumno de la maestra Eva del Carmen Medina. En 1999 continuó sus estudios en Francia en la École Normale de Musique de Paris Alfred Cortot. Obtuvo el diploma de piano en el 2004. Fue alumno del maestro Dusan Tadic y posteriormente de la concertista Françoise Parrot- Hanlet. Participó en varios concursos y ganó el segundo lugar en el concurso nacional de piano de Sucy-en-Brie. En el 2004 fue admitido en la École Nationale de Musique de Créteil donde realizó el curso superior con el maestro Christophe Vautier.
En los veranos del 2002 al 2004 tomó cursos de perfeccionamiento en Niza y Courchevel recibiendo los consejos de los maestros del Conservatorio Nacional Superior de Música de París Jacques Rouvier y Prisca Benoît.
Regresa a México en 2005 y sigue perfeccionándose con el reconocido maestro Néstor Castañeda.
Empieza su carrera de pianista concertista ofreciendo recitales en México, Francia y Estados Unidos en salas de reconocido prestigio. Ha tocado como solista con diferentes orquestas con directores como el maestro Francisco Téllez y Enrique Diemecke. En el 2006 grabó de manera independiente su primer disco 32 Variaciones/Variations y en el 2009 el segundo titulado [post] Sturm und Drang con obras del romanticismo. En abril de 2015 grabó un disco de música francesa con obras de Debussy, Ravel y Franck. Esta producción está en proceso de edición y será publicado próximamente.
En los veranos de 2013 y 2014 participó en la Sommerakademie de la Universidad Mozarteum estudiando con el concertista francés Dominique Merlet.
A partir del 2008 comienza una nueva faceta como director de coros. Su formación en dirección coral la ha recibido de los maestros Alberto Balzanelli (Argentina), Leo Kraemer (Alemania), Konrad von Abel (Alemania)- alumno de Sergio Celibidache-, Simon Carrington (Inglaterra), miembro fundador de los King's Singers y Harold Rosenbaum (E.U.A.)
En febrero de 2015 fue seleccionado como director del Coro de la Ciudad de México, puesto que ocupa actualmente.
Desde hace seis años es el director del Coro de Jóvenes de la Escuela Superior de Música y es el fundador de Poder Coral MX de donde provienen el Coro Délicieux y el Coro UNO con quienes presenta conciertos constantemente.
Estudió canto con la mezzo-soprano Armelle Orieux en París y posteriormente en México con la soprano Gabriela Miranda.
En julio de 2015 dirijirá Wir Bauen einen Stadt de Paul Hindemith en el ciclo de ópera para niños que presenta el Centro Nacional de las Artes.